Los Prisioneros fue una banda de rock/popchilena formada en la populosa comuna deSan Miguel (Santiago). Estuvo constituida desde 1983 por Jorge González (voz y bajo),Claudio Narea (guitarra y coros) y Miguel Tapia (batería y coros). En sus inicios, el grupo desarrolló un simple sonido punk con matices de new wave, para posteriormente acercarse al synth pop. Se hicieron conocidos porque su música y, especialmente, sus letras — que criticaban diversos aspectos del acontecer político y social en Chile y en el resto de América Latina — despertó y animó a una generación de jóvenes reprimidos por ladictadura militar de Augusto Pinochet quienes emplearon estas canciones en sus protestas contra el régimen, transformando al grupo en un referente simbólico de la época. Por esta razón, Los Prisioneros fueron censurados en los principales medios de su país hasta el fin de la dictadura.
A principios de la nueva década y coincidiendo con el retorno de la democracia en 1990, se produjo un primer quiebre y reestructuración del grupo. Claudio Narea abandonó la agrupación, y en su reemplazo se incorporaron Cecilia Aguayo (teclados y coros) y Robert Rodríguez (bajo y coros) hasta 1992, fecha en que Los Prisioneros se separaron nuevamente, sin volver a actuar juntos durante casi una década.
En la primera fase, Los Prisioneros publicaron cuatro álbumes, tres de ellos forman parte dela lista de los 50 mejores discos chilenos de la historia publicada por la revista Rolling Stone: La voz de los '80 (n.º 3), Corazones (n.º 9) y Pateando piedras (n.º 15).[2] La canción «Tren al sur» fue elegida por los lectores de la revista digital Satélite Natural como la séptima mejor canción del rock latino de todos los tiempos[3] mientras que su videoclip fue nominado en la categoría de «Mejor video latino» para los MTV Video Music Awards 1990.[4] De igual manera, «We are sudamerican rockers» fue el primer vídeo emitido para la filial de MTV Latinoamérica en octubre de 1993
Viernes dando la nota
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza... y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
1. | LA PAREJITA DE GOLPE | 9. | ICalle Ilustracion | 17. | Mamis a la Carrera | |
2. | Hetero-doxia | 10. | Crecer En Inglés | 18. | marisa, la estresada | |
3. | El Papá Cavernícola (e hijo) | 11. | Mi mamá me mima y me cocina | 19. | Granada Family | |
4. | Rocío Bloguera | 12. | Padre en Estéreo | 20. | Mamá d Gemelos | |
5. | Mamá Rara | 13. | Papá Científico | 21. | Papa Vaquero | |
6. | Bebé a Mordor | 14. | Y Papá También | 22. | Una mamá grinch | |
7. | Normelis Orozco, Madres en casa | 15. | Mamá Adanyl | 23. | aventuras De Una Mami | |
8. | Canciones ratunas | 16. | Mother Killer |
(Cannot add links: Registration/trial expired)
No los había escuchado nunca, suenan bien! Feliz VDLN!!
ResponderEliminarPues no los conocía tampoco. Eso es lo bueno de los VDLN, conocer cosas nuevas. Buena semana!
ResponderEliminarSuenan bien. No los conocía. Un poquito blanditos, pero molan. Feliz semana.
ResponderEliminar